Redactor: Cristal Jiménez

Ska-P es una banda que nunca ha tenido miedo de abordar temas políticos y sociales en sus canciones. Desde la crítica al sistema capitalista hasta la denuncia de injusticias en distintas partes del mundo, su música ha sido una bandera de lucha para muchos. Sin embargo, pocas canciones han generado tanta polémica como "Intifada", incluida en su álbum ¡¡Que corra la voz!! (2002).
¿Qué dice la canción?
"Intifada" es una denuncia directa contra la política de Israel en Palestina. La canción presenta una narrativa que simpatiza con la resistencia palestina y condena la ocupación de sus territorios. Con frases como “Palestina libre” y referencias al sufrimiento del pueblo palestino, el tema refleja una postura de protesta contra lo que la banda considera una opresión sistemática.
El título hace referencia a las intifadas, levantamientos populares palestinos contra la ocupación israelí. La primera ocurrió en 1987 y la segunda en el año 2000, y ambas fueron caracterizadas por protestas, enfrentamientos y una fuerte represión. Ska-P toma esta imagen de resistencia y la plasma en una canción que llama a la lucha contra la injusticia.
La controversia
Desde su lanzamiento, "Intifada" ha sido objeto de debate. Para muchos, es un himno de solidaridad con el pueblo palestino y una denuncia contra la violencia estatal. Sin embargo, sus detractores la acusan de ser una visión simplista y parcial del conflicto, ya que no menciona los atentados cometidos por grupos extremistas palestinos ni el contexto histórico completo.
Algunas personas han llegado a calificar la canción de antisemita, aunque la banda ha negado cualquier intención de promover odio racial o religioso. En varias ocasiones, Ska-P ha aclarado que su crítica es hacia el gobierno israelí y no hacia el pueblo judío en general.
A pesar de la controversia, "Intifada" se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas de la banda, siendo coreada en sus conciertos por miles de seguidores. En un mundo donde el conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un tema de tensión internacional, la canción mantiene su relevancia y continúa generando debate.
Más allá de estar de acuerdo o no con su mensaje, "Intifada" es un claro ejemplo de cómo el ska-punk puede ser un canal de protesta, capaz de poner sobre la mesa temas incómodos y generar reflexión en su audiencia.
¿Qué opinas tú de esta canción? ¿Ya la escuchaste?
Comments