top of page

Farmacias comunitarias como centros clave en la dispensación de cannabis medicinal: ¿cómo mejoran el seguimiento del paciente?

Redactor: Sam Torne 

Farmacias comunitarias

La reciente conferencia «Propuesta de regulación del cannabis: ¿qué hay que saber?» en Infarma Barcelona 2025 ha puesto de manifiesto la importancia de la farmacia comunitaria en la formulación y dispensación del cannabis medicinal, destacando su papel esencial en el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes.​ 

 

Importancia de la Farmacia Comunitaria en la Dispensación de Cannabis Medicinal 

Elena Manso, vocal de Formulación Magistral del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, enfatizó que la capilaridad de las farmacias comunitarias, su experiencia en la dispensación de estupefacientes y la calidad de sus laboratorios las posicionan como lugares idóneos para la formulación y dispensación de cannabis medicinal. Además, resaltó que los farmacéuticos están capacitados para realizar un seguimiento farmacoterapéutico detallado, asegurando un protocolo personalizado para cada paciente. ​ 

 

Javier Miravete, presidente de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis Medicinal, subrayó la confianza que los pacientes depositan en los farmacéuticos, quienes pueden dedicar tiempo a proporcionar información detallada sobre el medicamento, aumentando la seguridad y adherencia al tratamiento. ​ 

 

Proceso de regulación del cannabis medicinal en España 

Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, explicó que la regulación del cannabis medicinal en España ha sido un proceso largo. En octubre de 2021, se solicitó al Congreso de los Diputados la creación de una subcomisión para su uso, que elaboró un documento en junio de 2022. Tras dos consultas, actualmente está en proceso de revisión por parte de la Unión Europea y se espera su aprobación en forma de Real Decreto en junio o julio de este año. ​ 

 

Aplicaciones Terapéuticas del Cannabis Medicinal 

Jesús de Santiago, director de Unidades de Dolor MIVI Canarias y especialista en anestesiología y tratamiento del dolor, indicó que, según la Sociedad Española del Dolor (SED), los medicamentos a base de cannabinoides pueden utilizarse en tercera línea para el tratamiento del dolor neuropático crónico. También mencionó su potencial en el manejo del dolor oncológico, endometriosis y fibromialgia. Destacó que el 9,2% de la población española presenta dolor neuropático, lo que equivale a aproximadamente 4,5 millones de personas, de las cuales casi el 50% terminan en unidades de dolor crónico. ​ 

 

Eduardo López, jefe de sección en el servicio de farmacia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, señaló que el próximo Real Decreto busca estandarizar el tipo de producto y la concentración de principios activos del cannabis medicinal. Además, resaltó la importancia de mejorar el conocimiento clínico y educar tanto a pacientes como a profesionales sanitarios sobre su uso adecuado. 

 

bottom of page