top of page

El consumo de cannabis y su relación con trastornos psiquiátricos: lo que revela un estudio de 13,5 millones de personas

Redactor: Sam Torne 

El consumo de cannabis y su relación con trastornos psiquiátricos: lo que revela un estudio de 13,5 millones de personas

La relación entre el consumo de cannabis y la salud mental ha sido objeto de numerosos debates y estudios en las últimas décadas. Un reciente estudio realizado en Ontario, Canadá, ha aportado datos significativos al analizar una muestra de 13.588.681 personas de entre 14 y 65 años durante un periodo de 17 años, enfocándose en la posible asociación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia. ​ 

 

El principal objetivo de esta investigación fue determinar si la legalización del cannabis medicinal y recreativo en Canadá condujo a un aumento en los casos de trastorno por consumo de cannabis asociados con la esquizofrenia. El trastorno por uso de cannabis se caracteriza por una dependencia a la sustancia, manifestando síntomas de abstinencia al intentar dejarla. ​ 

 

Durante el periodo de estudio, se identificaron 118.650 personas diagnosticadas con trastorno por uso de cannabis y 91.106 pacientes que desarrollaron esquizofrenia; de estos, 10.583 fueron diagnosticados con ambas condiciones. Se analizaron los casos antes de la legalización, tras la regulación del cannabis medicinal y después de la legalización del uso recreativo. ​ 

 

Resultados principales 

Los hallazgos revelaron que la proporción de casos de esquizofrenia asociados al trastorno por consumo de cannabis aumentó del 3,7% en el periodo anterior a la legalización al 10,3% después de la legalización para uso no médico en 2018. Este incremento es especialmente notable entre los hombres jóvenes de 19 a 24 años, donde casi el 19% de los nuevos casos de esquizofrenia estaban relacionados con el consumo de cannabis al final del estudio. ​ 

 

A pesar de la magnitud de la muestra y la relevancia de los resultados, los autores reconocen ciertas limitaciones en el estudio. No se consideraron variables como ingresos individuales, nivel educativo, antecedentes familiares de trastornos mentales y factores genéticos, que son cruciales para evaluar el impacto del consumo de drogas en la salud mental. Además, la superposición del estudio con la pandemia de COVID-19 podría haber influido en los resultados. ​ 

 

Estudios anteriores y correlaciones genéticas 

Este estudio se suma a una creciente evidencia sobre la relación entre el consumo de cannabis y trastornos psicóticos. Por ejemplo, una investigación en Suecia con más de 50.000 participantes seguidos durante décadas encontró que los consumidores frecuentes de cannabis tenían un riesgo cinco veces mayor de desarrollar esquizofrenia, especialmente si tenían una predisposición genética. ​ 

Infobae 

 

Además, una revisión de 2022 indicó que los adolescentes que consumen cannabis tienen seis veces más probabilidades de desarrollar esquizofrenia que los no usuarios, aunque no se estableció una relación causal directa. Un estudio de 2018 en los Países Bajos, que analizó datos de 180.000 personas, sugirió una superposición genética entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia, identificando 35 genes asociados al consumo de cannabis, algunos de los cuales también están vinculados a trastornos psiquiátricos específicos, incluida la esquizofrenia.  

bottom of page