Redactor: Sam Torne

En 2012, la banda estadounidense de reggae SOJA lanzó su cuarto álbum de estudio, Strength to Survive, consolidando su posición en la escena musical con un mensaje claro de paz, conciencia ecológica y resistencia. Este trabajo no solo destaca por su calidad musical, sino también por las profundas reflexiones que ofrece en cada una de sus canciones.
Strength to Survive fue lanzado el 31 de enero de 2012 bajo el sello ATO Records. El álbum debutó en el puesto número 36 del Billboard 200 y alcanzó el primer lugar en la lista de Álbumes de Reggae de Billboard. Hasta julio de 2014, había vendido alrededor de 60,000 copias en Estados Unidos.
El álbum aborda diversas temáticas que invitan a la reflexión:
Conciencia ecológica: la canción que da título al álbum, «Strength to Survive», cuestiona la sostenibilidad de las acciones humanas y plantea interrogantes sobre el futuro del planeta. Con letras como: «Does the dollar really matter when the whole world’s gone?» («¿Importa realmente el dólar cuando el mundo entero se ha ido?»), la banda enfatiza la necesidad de priorizar el medio ambiente sobre las ganancias económicas.
Paz y unidad: en «Everything Changes», SOJA destaca las disparidades globales y promueve la empatía hacia quienes enfrentan adversidades. La letra sugiere una introspección sobre las prioridades personales y una llamada a la acción para generar un cambio positivo en el mundo.
Resistencia y superación: temas como «Not Done Yet» abordan la perseverancia frente a las dificultades, reflejando una actitud de resistencia y determinación. La canción explora la lucha interna y la resiliencia necesarias para superar obstáculos personales y colectivos.
Musicalmente, el álbum se caracteriza por una fusión de reggae tradicional con elementos de rock y música acústica. La producción estuvo a cargo de John Alagía, conocido por su trabajo con artistas como Dave Matthews Band y John Mayer, lo que aportó una calidad pulida al sonido del álbum.
Las críticas fueron en su mayoría positivas, elogiando la cohesión temática y la madurez lírica de la banda. Sin embargo, algunos señalaron que el álbum se alejaba de las raíces más crudas del reggae, optando por un sonido más accesible y comercial.
Comments