top of page

Desorden Público: crónica musical de una generación

Redacción: Naome Zavala  

Desorden Público
Desorden Público

La banda venezolana Desorden Público, una de las más importantes del ska latinoamericano, está de fiesta. Este año cumple 40 años de trayectoria y lo celebrará con una gira que han llamado “Los 40 de Desorden”. En el marco de esa gira, llegarán a Bogotá el próximo 5 de julio, para presentarse en el Teatro Astor Plaza. 

 

En entrevista con Diners, Danel Sarmiento, baterista de la agrupación, contó cómo ha sido el camino de estas cuatro décadas llenas de música, resistencia y alegría. “Nunca hemos dejado de tocar ni de grabar discos. Seguimos siendo fieles a nuestro estilo, porque eso es lo que nos ha mantenido conectados con el público”, dijo. 

 

Desorden Público nació en Caracas, Venezuela, y desde el principio ha mezclado música caribeña, ritmos latinos y ska, con letras que critican lo social y político, pero siempre con humor. “Hacemos canciones que te hacen bailar, pero también pensar”, explicó Sarmiento. 

 

La banda fue influenciada por grupos como The Clash, The Specials y Dead Kennedys, pero adaptó su sonido a la realidad y cultura de América Latina. Ellos llaman su estilo “skaribeño”, una mezcla de ska con géneros como cumbia, salsa, merengue y bolero. Para Danel Sarmiento, Desorden Público no solo ha hecho música, sino que ha contado la historia de su gente. “Somos como cronistas de lo que vivimos. Cada disco tiene algo que decir”, afirmó. Además, la banda ha sido importante para muchas personas que han migrado. “Cuando tocamos fuera de Venezuela, la gente se emociona mucho. Es como un pedacito de su país, de sus recuerdos”. 

 

Como parte de la celebración, la banda está preparando un nuevo disco que saldrá pronto. Será un homenaje a la Fania All-Stars, con seis canciones clásicas de salsa, pero al estilo de Desorden Público. Aún no dicen cuáles canciones serán, porque quieren que el público se sorprenda. 

 

Para el concierto en Bogotá, el grupo preparó un setlist especial con canciones famosas como La danza de los esqueletos, Tiembla, Combate, Político paralítico, entre otras. También incluirán temas nuevos como La olla, escrita después de la pandemia. 

“Queremos que sea una fiesta para todos los que nos han seguido estos años. Muchos crecieron con nosotros y ahora vienen con sus hijos a los conciertos. Eso es muy bonito”, concluyó Sarmiento. 

 


bottom of page