Del cultivo ilícito a la economía legal: el documental de VICE explora el futuro del cannabis en Colombia
- RootsLand
- 23 mar
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El documental «Cannabis en Colombia: La industria del futuro» de VICE en español explora la evolución de la industria del cannabis en Colombia, desde sus raíces históricas hasta su potencial como motor económico y social en el país.
Durante las décadas de 1970 y 1980, Colombia experimentó la «Bonanza Marimbera», una época en la que la marihuana se convirtió en un producto de exportación ilegal, especialmente desde la región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta bonanza transformó la economía local y tuvo implicaciones sociales significativas.
Legalización y desarrollo de la industria medicinal
En 2016, Colombia legalizó el uso del cannabis con fines medicinales y científicos, estableciendo un marco regulatorio para su producción y comercialización. Esta legislación permitió la emisión de licencias para el cultivo y procesamiento de cannabis medicinal, con el objetivo de posicionar al país como líder en el mercado global.
El País
A pesar del marco legal favorable, la industria del cannabis medicinal en Colombia enfrenta desafíos significativos. La falta de acceso al mercado internacional, las restricciones legales y la competencia global han limitado el crecimiento esperado. Además, la exclusión de pequeños cultivadores y comunidades afectadas por el conflicto armado ha sido una crítica constante, resaltando la necesidad de políticas inclusivas que integren a estas poblaciones en la cadena productiva legal.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, caficultores locales, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), están liderando proyectos de reforestación en áreas previamente afectadas por cultivos ilícitos de marihuana. Estas iniciativas buscan restaurar el equilibrio ecológico y promover prácticas agrícolas sostenibles, demostrando el compromiso de las comunidades locales con la conservación del medio ambiente.