top of page

Del Caribe a África: Keznamdi busca expandir el reggae con su álbum más ambicioso

Foto del escritor: RootsLandRootsLand

Redactor: Sam Torne 

Del Caribe a África: Keznamdi busca expandir el reggae con su álbum más ambicioso

El reggae y el dancehall están viviendo un momento de renacimiento con el regreso de grandes exponentes como Buju Banton y Vybz Kartel, quienes han impulsado nuevamente la música jamaicana al centro de la conversación global. En medio de esta ola de revitalización, el artista Keznamdi ha anunciado su próximo álbum Blood and Fyah, que será lanzado a finales de la primavera o inicios del verano de 2025. 

 

Este nuevo trabajo promete una fusión única de reggae con influencias de dancehall, Afrobeats, R&B y hip-hop, consolidando el sonido contemporáneo del reggae y explorando sus múltiples posibilidades. 

 

África como inspiración y punto de encuentro 

Uno de los aspectos más llamativos de Blood and Fyah es su conexión con África, una región que ha marcado profundamente la vida y la música de Keznamdi. El primer sencillo del álbum, «Time», fue acompañado por un videoclip cinematográfico grabado en Ghana, un país con una gran relevancia en su trayectoria personal y artística. 

 

El impacto de su visita a Ghana fue tal que, durante su estadía, Keznamdi fue invitado a conocer al presidente del país. En aquel momento, su canción Victory, junto a Chronixx, era ampliamente transmitida en las estaciones de radio locales, lo que reforzó la idea de que su música tenía un espacio significativo en la escena africana. 

 

Keznamdi, nacido en Jamaica, vivió gran parte de su adolescencia en África, pasando tres años en Tanzania y otros tres en Etiopía. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la cultura y la conexión histórica entre el reggae y el continente africano, reforzando su idea de que África es un territorio inexplorado para el reggae y que debe ser un pilar fundamental en su difusión global. 

 

Colaboraciones de alto nivel: Masicka y Mavado se suman al proyecto 

Blood and Fyah contará con la participación de dos grandes nombres del dancehall: Masicka y Mavado, quienes aportarán su energía única al proyecto. 

 

La colaboración con Masicka se materializó en la canción «Forever Grateful», un tema que busca transmitir un mensaje inspirador y motivacional. Keznamdi señaló que Masicka es la voz de la calle y que su música impulsa a los oyentes a luchar por una vida mejor, por lo que siempre tuvo en mente incluirlo en este proyecto. 

 

Por otro lado, Mavado se suma con la canción «Bun Di Ganja», en la que también participa Marlon Asher. Originalmente, esta canción fue creada para un proyecto de Vas Productions, pero su impacto fue tan grande que finalmente encontró su lugar dentro de Blood and Fyah. 

 

La expansión global del reggae 

Keznamdi no solo busca consolidarse como una figura clave en el reggae moderno, sino que también quiere llevar el género a territorios donde no ha sido plenamente explorado. A través de una gira que incluirá países poco visitados por artistas de reggae, su objetivo es cerrar la brecha entre el reggae y el continente africano, reforzando la conexión histórica que ha existido entre ambos. 

 

«Nos enfocamos mucho en giras por América y Europa, pero realmente África es donde esta música fue hecha para ser escuchada», explica Keznamdi. «Cantamos sobre las luchas del tercer mundo, y todo apunta hacia África, como lo han dicho siempre los grandes del reggae y del movimiento Rastafari». 

 

Con Blood and Fyah, Keznamdi no solo amplía los horizontes del reggae, sino que también reafirma su compromiso con la expansión del género, conectando sus raíces con el futuro de la música global. 

Bình luận

Đã xếp hạng 0/5 sao.
Chưa có xếp hạng

Thêm điểm xếp hạng
bottom of page