De la ilegalidad al comercio global: cómo el cannabis se transformó en un producto de inversión
- RootsLand
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

Durante la última década, la industria del cannabis ha pasado de ser un sector altamente estigmatizado a convertirse en un mercado global en expansión. La legalización en distintos países, el crecimiento de la demanda y el surgimiento de plataformas de comercialización han sido claves en esta transformación.
El cannabis ha evolucionado hasta convertirse en un commodity, es decir, un producto agrícola con valor en el comercio internacional, al igual que el trigo, el café o el azúcar. Con un mercado proyectado en 82,300 millones de dólares para 2027, esta industria incluye diversas áreas, como el cannabis medicinal, aceites de CBD, cáñamo industrial y marihuana recreativa.
Factores que impulsaron la commoditización del cannabis
1. Legalización en múltiples países
Más de 50 países han implementado algún tipo de legislación para regular el cannabis, permitiendo su uso con fines médicos, industriales y, en algunos casos, recreativos. Este cambio ha permitido que empresas operen legalmente, estimulando la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías.
2. Creciente demanda de los consumidores
La popularidad de productos derivados del cannabis ha aumentado en todo el mundo. Los consumidores buscan alternativas más naturales a los medicamentos tradicionales y adoptan soluciones basadas en el cáñamo, que también es reconocido por su impacto ecológico positivo.
3. Aparición de plataformas de comercio global
El desarrollo de plataformas como CanXchange, Leaflink y Leaftrade ha permitido conectar a productores, inversionistas y consumidores en un mercado más transparente y eficiente. Estas herramientas ofrecen análisis de precios, gestión de inventarios y mecanismos de financiamiento, facilitando el comercio a gran escala.
Alex Arkentis, director ejecutivo y cofundador de CanXchange, explicó:
«No solo estamos construyendo una plataforma, sino estableciendo las bases para un mercado mundial de cannabis interconectado. Nuestra misión es brindar a todas las partes interesadas las herramientas que necesitan para tener éxito en esta industria en crecimiento».
Regulación y desafíos del comercio internacional de cannabis
A pesar del avance en su regulación, el comercio internacional del cannabis sigue enfrentando importantes desafíos. La falta de armonización en las leyes de importación y exportación, así como la clasificación de la planta en distintos niveles de legalidad en varios países, dificultan su expansión global.
Uno de los avances recientes más importantes fue la reclasificación del cannabis por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que lo eliminó de la lista de sustancias más peligrosas. En Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA) está evaluando una reclasificación que podría cambiar el panorama de la industria a nivel mundial.