Redactor: Sam Torne

El movimiento rastafari, surgido en Jamaica en la década de 1930, se caracteriza por una rica diversidad interna. Esta pluralidad se manifiesta en las distintas «mansiones» o ramas que conforman el movimiento, cada una con prácticas, creencias y énfasis particulares. Entre las más destacadas se encuentran la Orden Nyahbinghi, Bobo Shanti y las Doce Tribus de Israel.
Considerada la mansión más antigua del rastafarismo, la Orden Nyahbinghi toma su nombre de un movimiento anticolonial originado en Uganda que se oponía al imperialismo británico. El término «Nyahbinghi» significa «muerte a los opresores» y refleja un espíritu de resistencia contra la opresión. Los miembros de esta orden veneran al emperador Haile Selassie I como la encarnación de Jah (Dios) y promueven una teocracia global bajo su liderazgo. Las ceremonias Nyahbinghi son conocidas por sus tambores y cánticos, que buscan conectar a los participantes con lo divino y fortalecer la comunidad.
Bobo Shanti
Fundada en 1958 por Emmanuel Charles Edwards, también conocido como «Prince Emmanuel», la mansión Bobo Shanti se distingue por su estricta adherencia a prácticas religiosas y una marcada separación de la sociedad convencional. Sus miembros suelen vestir túnicas largas y turbantes, y siguen una dieta vegana estricta, evitando incluso ciertos alimentos como mangos y caña de azúcar.
Observan el Sabbath desde el viernes al atardecer hasta el sábado al atardecer, durante el cual se abstienen de trabajar. Para los Bobo Shanti, Haile Selassie es visto como el Rey (Jah), Marcus Garvey como el profeta y Emmanuel Edwards como el sumo sacerdote, formando una trinidad sagrada.
Doce Tribus de Israel
Establecida en 1968 por Vernon Carrington, conocido como «Prophet Gad», esta mansión organiza a sus miembros según los doce hijos de Jacob, asignando cada tribu a un mes del año. Por ejemplo, alguien nacido en febrero pertenecería a la tribu de José.
Las Doce Tribus de Israel enfatizan la lectura diaria de la Biblia y reconocen a Jesucristo como Señor y Salvador, viendo a Haile Selassie I como una representación de Cristo en su carácter real. Esta mansión es conocida por su enfoque inclusivo y ha contado entre sus miembros a figuras destacadas como Bob Marley y Dennis Brown.
Diversidad dentro de la Unidad
Aunque estas mansiones presentan diferencias en prácticas y doctrinas, comparten fundamentos comunes: la veneración de Haile Selassie I, la promoción de la conciencia africana y la resistencia a la opresión, a menudo simbolizada por «Babilonia», que representa al sistema opresor occidental. Esta diversidad en la unidad refleja la riqueza y profundidad del movimiento rastafari, permitiendo una variedad de expresiones de fe y cultura dentro de un marco compartido de creencias.
Comments