La primera cooperativa de cannabis legal de uso industrial en México, Canamich, acaba de anunciar que se enfocará en la producción de plástico con base en esta planta.
Pablo Luna, presidente fundador de Canamich, explicó que la decisión se tomó por dos razones principales: la primera, porque es la única actividad que se puede realizar legalmente en México en la actualidad; la segunda, por el estigma que existe sobre el uso recreativo del cannabis.
“México es el primer lugar en producción de marihuana ilegal y recreativa en el mundo”, señaló Luna. “Si se regula, tendríamos el mercado más grande del mundo del cannabis por ser el principal productor. Sin embargo, por el estigma que existe en el país, decidimos dejar de lado la parte recreativa y enfocarnos al 100 por ciento en los usos industriales”.
Canamich planea iniciar el Plan Texcoco, una iniciativa que se llevará a cabo en ese lugar del Estado de México. La producción no llegará ni siquiera al punto de floración, que es cuando se producen los cannabinoides legales e ilegales de la planta.
“Nosotros nada más queremos el tallo, la fibra”, dijo Luna. “Ya estamos trabajando con la iniciativa privada para generar plásticos, porque la industria de los plásticos tiene una legislación que exige que un porcentaje de sus materias primas sean fibras naturales”.
Canamich no es la única empresa que está explorando el potencial del cannabis para la producción de plástico. En otros países, como Estados Unidos y Canadá, ya se están desarrollando productos de este tipo.
El plástico es un material que tiene un alto impacto ambiental. La producción de plástico a partir del cannabis podría ser una alternativa más sostenible, ya que se trata de un material renovable.
Apenas en 2022 a través de sus redes sociales informaron que el área de investigación de cooperativa Cannamich, con su encargado delegado en San Luis Potosí, Cesar Ruíz, el agrónomo que trabaja con ellos habían logrado las primeras muestras de fibra de cáñamo para plástico del mismo.
“Hoy día histórico 02/22/2022 damos un paso más y cumpliendo con lo dicho en 2021 para este compromiso enorme para que el cáñamo como sustituto del petróleo sea una realidad”, escribió en Facebook.
Comments