Cómo la migración jamaicana transformó la música del Reino Unido: el ska contado en «The Story of Ska»
- RootsLand
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El documental «The Story of Ska», emitido por la BBC en el año 2000 como parte de la serie «Young Guns Go For It», ofrece una mirada profunda a la evolución del ska, desde sus raíces en Jamaica hasta su impacto en el Reino Unido. Este género musical, nacido en la década de 1950, ha dejado una huella indeleble en la cultura musical mundial.
El ska surgió en Jamaica a finales de los años 50, fusionando elementos del mento y calipsos caribeños con influencias del rhythm and blues estadounidense. Caracterizado por su distintivo ritmo acentuado en el off-beat y el uso prominente de instrumentos de viento, el ska se convirtió rápidamente en el sonido dominante de la isla. Artistas como Prince Buster, The Skatalites y Desmond Dekker fueron pioneros en este movimiento, creando canciones que reflejaban las realidades sociales y políticas de la Jamaica postcolonial.
Durante la década de 1960, el ska cruzó el Atlántico y encontró un público entusiasta en el Reino Unido, en gran parte debido a la migración de jamaicanos al país. Este intercambio cultural llevó a la formación de una vibrante escena musical en ciudades como Londres y Birmingham. Bandas británicas adoptaron el sonido del ska, fusionándolo con influencias locales y dando lugar a una nueva ola de música que resonaría en las décadas siguientes.
A finales de los años 70 y principios de los 80, el ska experimentó un resurgimiento en el Reino Unido con el nacimiento del movimiento 2 Tone. Este subgénero combinaba el ska tradicional con elementos del punk rock y la new wave, y se caracterizaba por su mensaje de unidad racial y justicia social. Bandas emblemáticas como The Specials, Madness y The Selecter lideraron este movimiento, produciendo éxitos que aún perduran en la memoria colectiva.