Bob Marley y su última jugada: la lesión en un partido de fútbol que reveló su fatal enfermedad
- RootsLand
- 15 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

Bob Marley, el legendario músico jamaicano, es mundialmente conocido por popularizar el reggae y por su profunda conexión con la cultura Rastafari. Sin embargo, más allá de la música y la espiritualidad, Marley tenía una pasión intensa por el fútbol, deporte que consideraba una extensión de su filosofía de vida.
Desde joven, Marley mostró un amor genuino por el fútbol. Aprovechaba cualquier oportunidad, ya fuera durante giras o en su tiempo libre, para organizar partidos con amigos, miembros de su banda y lugareños. Para él, el fútbol representaba una forma de libertad y una vía para conectarse con las personas más allá de las barreras culturales. Es célebre su cita: «El fútbol es una parte de mí. Cuando juego, el mundo se despierta a mi alrededor».
Marley admiraba a jugadores como Pelé y Osvaldo Ardiles. Durante sus visitas a Inglaterra, solía asistir a partidos del Tottenham Hotspur, equipo donde militaba Ardiles en la década de 1970. Su aprecio por estos futbolistas reflejaba su admiración por el talento y la destreza en el campo, cualidades que él también buscaba en su música.
Trágicamente, su amor por el fútbol estuvo indirectamente relacionado con su prematura muerte. En 1977, Marley sufrió una lesión en el dedo gordo del pie derecho durante un partido. Inicialmente, se pensó que era una lesión deportiva, pero posteriormente se le diagnosticó un melanoma acral lentiginoso, una forma rara y agresiva de cáncer de piel.
A pesar de las recomendaciones médicas de amputar el dedo, Marley optó por tratamientos menos invasivos debido a sus creencias religiosas y el temor de que afectara su capacidad para actuar. Lamentablemente, el cáncer se propagó, y Marley falleció en 1981 a los 36 años.
El legado de Bob Marley trasciende la música. Su pasión por el fútbol es un testimonio de su amor por la vida y la conexión humana. Para él, el fútbol no era solo un juego, sino una manifestación de libertad, unidad y alegría, valores que también promovía a través de sus canciones. Su vida nos recuerda la importancia de seguir nuestras pasiones y de encontrar alegría en las cosas simples, como un partido de fútbol con amigos.