Argentina reglamenta la Ley de Cannabis para impulsar la industria cannábica
Redacción Frida

El presidente argentino, Alberto Fernández, ha firmado un decreto que regula la ley 27.669, que permitirá la producción industrial de cannabis. A partir de mañana, cuando se publique en el Boletín Oficial, el Estado podrá otorgar licencias para una nueva faceta de la economía nacional.
Esta ley, aprobada en mayo de 2022, tiene el objetivo de establecer una cadena de producción y comercialización, tanto local como para exportación, de la planta de cannabis y sus derivados con fines medicinales e industriales. Se espera que esta medida genere al menos 10 mil empleos en sus primeros años.
Además, la normativa considera legal el cultivo de plantas cuyo contenido de THC (tetrahidrocannabinol) no supere el 1%. Este componente es el principal agente psicoactivo de la cannabis. La ley establece, entre otros puntos, que los usuarios medicinales registrados en el Reprocann pueden tener hasta nueve plantas en flor y transportar hasta 40 gramos de cogollos.
La ARICCAME, Agencia Regulatoria del Cannabis, planea otorgar unas 80 licencias antes de fin de año. Estas licencias abarcarán áreas como cultivo, distribución, producción de derivados, investigación, entre otros. Además, esta reglamentación busca promover la participación activa de pequeñas y medianas empresas, cooperativas y economías regionales.
El proceso para obtener una licencia se realizará a través de la ARICCAME, pero organismos como INTA, INASE o ANMAT también participarán en la evaluación y aprobación de proyectos. El objetivo es consolidar a Argentina como líder en la producción y comercialización de cannabis en América Latina.
Pablo Fazio, presidente de Argencann, cámara empresaria de cannabis, ve con buenos ojos la decisión del gobierno y espera que este sea el comienzo de una nueva etapa en la industria cannábica argentina. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de continuar avanzando en la definición de usos y autorizaciones.