top of page

Antes del reggae existía el rocksteady: la historia detrás de la canción que bautizó el género

Redactor: Sam Torne 


Antes del reggae existía el rocksteady: la historia detrás de la canción que bautizó el género
Antes del reggae existía el rocksteady: la historia detrás de la canción que bautizó el género

El reggae, reconocido mundialmente por su ritmo distintivo y su profundo contenido lírico, tiene sus raíces en Jamaica. Uno de los momentos más significativos en la historia de este género fue el lanzamiento de la canción «Do the Reggay» por Toots and the Maytals en 1968, que introdujo por primera vez el término «reggae» en la música. ​ 

 

Toots and the Maytals, liderados por Frederick «Toots» Hibbert, fueron fundamentales en la transición del ska y el rocksteady al reggae. Su fusión de ritmos caribeños con influencias del soul y el gospel estadounidense creó un sonido único que resonó en todo el mundo. La banda no solo contribuyó al desarrollo musical de Jamaica, sino que también desempeñó un papel crucial en la difusión internacional del reggae.​ 

 

«Do the Reggay»: el nacimiento de un nombre 

Antes de 1968, la música jamaicana se identificaba principalmente con géneros como el ska y el rocksteady. Sin embargo, con «Do the Reggay», Toots and the Maytals no solo presentaron una nueva canción, sino que también acuñaron el término que definiría un género completo. La palabra «reggay» en el título de la canción se refería a una moda de baile pasajera en Jamaica, pero su asociación con la música llevó a que el término «reggae» se utilizara para describir el estilo musical emergente. ​ 

 

Toots Hibbert explicó en una entrevista que el término «reggay» era una jerga utilizada en Jamaica para describir a alguien desaliñado o de apariencia descuidada. Mientras jugaba con amigos, improvisó la frase «do the reggay», que posteriormente se convirtió en el título de la canción. Esta expresión casual terminó dando nombre al género que hoy conocemos como reggae. ​ 

 

El legado de «Do the Reggay» 

El lanzamiento de «Do the Reggay» marcó un punto de inflexión en la música jamaicana. La canción no solo popularizó el término «reggae», sino que también ayudó a definir las características musicales del género: un ritmo más lento que el ska, con énfasis en el offbeat y letras que abordaban temas sociales y políticos. Este nuevo sonido reflejaba las realidades de la vida en Jamaica y resonaba con audiencias de todo el mundo.​ 

 

La influencia de «Do the Reggay» se extendió más allá de las fronteras de Jamaica. La canción fue fundamental para llevar el reggae a audiencias internacionales, allanando el camino para artistas como Bob Marley y Peter Tosh. Además, el reconocimiento del reggae como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018 destaca la importancia cultural y social de este género musical. 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page