Redacción: Inés Arroyo

Del 10 al 14 de marzo de 2025, la 68ª sesión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU se llevará a cabo en Viena, Austria, con la participación destacada de dos influyentes activistas latinoamericanos: Simón Espinosa y Zara Snapp. Ambos hablarán sobre la necesidad urgente de una regulación más coherente y justa del cannabis a nivel global.
Simón Espinosa, fundador del medio chileno En Volá, y Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA, son reconocidos por su trabajo en la promoción de políticas de drogas basadas en evidencia científica. Espinosa, el 11 de marzo, hablará sobre la falta de regulación internacional en torno al cannabis y el esfuerzo de En Volá por educar a la comunidad con información científica y basada en la reducción de daños.
Zara Snapp, con amplia experiencia en políticas de drogas y derechos humanos, también tomará la palabra. En su intervención, hablará de la importancia de reformar las políticas de drogas con un enfoque más humano y respetuoso de los derechos fundamentales. Su trabajo en el Instituto RIA ha sido clave en la creación de alternativas regulatorias en América Latina.
La participación de ambos expertos refleja el papel de liderazgo que América Latina ha tomado en la legalización del cannabis. La CND es el foro principal para debatir sobre la regulación global de drogas, y la presencia de Espinosa y Snapp resalta la necesidad de una regulación internacional más coherente, especialmente en una región donde la legalización del cannabis ya está en marcha.
Este evento será crucial para discutir cómo las políticas de drogas deben adaptarse a las realidades sociales, culturales y científicas actuales. Con la participación de figuras clave como Espinosa y Snapp, se espera que la voz de América Latina influencie de manera significativa la dirección futura de las políticas globales sobre el cannabis.
Komentar